Vamos a hablar de par y potencia. ¿Cuánto son fundamentales el uno y la otra en el motor de la 959 Panigale para la conducción en carretera y en pista?
Marco: La 959 Panigale ha sido diseñada para garantizar el máximo placer en carretera y prestaciones explosivas en pista: por ello, respecto a la 899 Panigale, la evolución del motor ha conllevado un incremento de la potencia máxima de 148cv a 156cv y un considerable aumento del par a partir de 5.000 rpm.
En particular, mientras la mayor potencia incrementa las prestaciones en términos de velocidad máxima, el par suministrado por la 959 Panigale garantiza más empuje y la posibilidad de afrontar las curvas en pista con prestaciones aún mejores. Además, un buen par a rpm medias-bajas permite aprovechar la moto a 360 grados, sin la necesidad de cambiar marcha.
¿Qué relación hay entre la 959 Panigale y su hermana mayor? ¿Y con la 899 Panigale?
Andrea: La 959 Panigale hereda el contenido técnico de la 1299 Panigale, desde el mismo tipo de embrague hasta la cadena de distribución y las bancadas. Se parece a su hermana mayor desde el punto de vista de los componentes y también de parte de la electrónica, como por ejemplo el salpicadero.
En cambio, respecto a la 899 Panigale, el aumento de cilindrada garantiza la diferencia de prestaciones en cuanto a potencia y par: se trata de un delta muy bueno aun siendo una moto homologada Euro4, con normas más estrictas sobre emisiones, que a pesar de todo hemos conseguido respetar.
Hablando de técnica: queremos saber algunos detalles más sobre este motor.
Andrea: El motor es una evolución del que se monta en la 899 Panigale: hemos decidido mantener el mismo diámetro interior y alargar la carrera, alcanzando los 60,8 mm de la 1299 Panigale. Por tanto, este es un Superquadro menos extremo, que sin embargo muestra todas las ventajas de un par mejorado en un intervalo muy amplio de rpm.
Marco: Otro aspecto interesante es el embrague, que desempeña dos funciones fundamentales. La primera es la de servomecanismo, que permite tener la correcta transmisión de par sin perjudicar el confort de la leva para el piloto; la otra es el antirebote o función amortiguadora, fundamental para garantizar la estabilidad del vehículo durante un uso agresivo en pista con desaceleraciones de piloto profesional. Este componente también refleja el concepto de “perfect balance”, permitiendo un uso equilibrado y agradable de la moto en la carretera y altas prestaciones en pista.
Volviendo en fin a la conformidad Euro4, para el motor se han utilizado componentes menos ruidosos desde un punto de vista mecánico: esto ha permitido realizar una moto que cumple con las normativas sobre el ruido, sin renunciar al característico sound Ducati.
¿En definitiva, que significa diseñar un motor en Ducati?
Marco: Sabemos que nuestro trabajo no es simplemente fabricar productos, sino más bien crear emociones, como en este caso específico: diseñar una Superbike nos regala la felicidad de transmitir a los clientes Ducati la pasión que cada día dedicamos en realizarlos.
Andrea: Diseñar un motor para Ducati significa trabajar con tecnologías extremas e impulsar su desarrollo cada día, para poder ofrecer al cliente una emoción comparable con la que viven los pilotos en pista.