PREVIA GP AMERICAS

Ducati en carrera: Doblete en el Round Catalán y también en el GP de Portugal

Los pilotos del Ducati Lenovo Team aguardan por el GP de las Américas

A raíz de la cancelación del GP de Argentina que debía disputarse este 5, 6 y 7 de abril en Termas de Río Hondo, los pilotos de MotoGP tuvieron tres semanas de inactividad antes de volver a la pista en el circuito C.O.T.A. de Austin, Texas, el fin de semana del 12, 13 y 14 de abril.

Para la cita en Estados Unidos, Francesco ‘Pecco’ Bagnaia y Enea Bastianini llegan con diferentes expectativas y con las ganas intactas de convertirse en protagonistas. El trazado americano recibió al Mundial de MotoGP por primera vez en 2013 y, con sus 5.513 metros de extensión, es uno de los más atractivos del calendario. Ducati obtuvo hasta el momento 11 podios en Austin, destacándose especialmente la victoria en el Gran Premio de 2022 conseguida por Bastianini y el triunfo en la Sprint Race de Bagnaia del año pasado.

Precisamente, en 2023, Enea estuvo ausente mientras se recuperaba de su lesión en Portugal (fue reemplazado por Michele Pirro) y “Pecco” no pudo redondear un gran fin de semana en el C.O.T.A. tras marcar la pole (es el récord vigente del trazado), prevalecer en la competencia del sábado y sufrir una lamentable caída mientras lideraba el Gran Premio del domingo.

En esta ocasión, irán en la búsqueda del mejor resultado posible.

>Datos a tener en cuenta:

Circuit Of The Americas (C.O.T.A), Austin, Texas, Estados Unidos
Largo del trazado: 5.513 metros
Curvas: 20 (11 a izquierda, 9 a derecha)
Duración de la Sprint Race: 10 vueltas (55,100 Km)
Duración del Gran Premio: 20 vueltas (110,260Km)
Récord del trazado: Bagnaia (Ducati) 2:01,892 (162,8 km/h) – 2023
Vuelta rápida en carrera: Bastianini (Ducati) 2:03,521 (160,67 km/h) – 2022
Velocidad máxima: Miller (Ducati) 352,9 km/h – 2021