Gian Luigi Capellino bien puede definirse como el primer diseñador de cuadros de Ducati.
Inmediatamente después de la guerra, los propietarios de la empresa compraron un proyecto a la empresa Siata, con sede en Turín: Cucciolo es su nombre. Fue uno de los primeros micromotores disponibles en el mercado italiano y el único con un motor de cuatro tiempos y pequeña cilindrada vendido individualmente para montar en bicicletas comunes.
Solo unos años antes, Ducati había tenido que convertir su producción para el esfuerzo de guerra y ahora estaba tratando de reanudar su antigua producción y arreglar los daños causados por los bombardeos. La idea de un micro motor fue un verdadero éxito, ya que satisfizo la enorme necesidad de movilidad de un país que se reconstruye con vehículos económicos y versátiles, simples pero fuertes. Esos días de pioneros todavía están envueltos en un misterio. Probablemente debido a los muchos cambios que siguieron, posiblemente por la falta de documentos claros y confiables.
Uno de los personajes clave de esos días fue sin duda Gian Luigi Capellino, el inventor de marcos y resortes innovadores que se trasladaron de Génova a Caproni, y luego a Ducati.
Gian Luigi Capellino era un buen empleado que, entre las dos guerras, trabajó como contable para Shell en Génova. Su trabajo pronto evolucionó a un puesto de Gerente Técnico gracias a su imparable impulso por optimizar máquinas y sistemas, lo que también le valió sus primeras patentes industriales. Para convertirse en Gerente Técnico, la pasión no fue suficiente; la suya era una verdadera vocación. Estalló la guerra y, temiendo los bombardeos sobre Génova, huyó con su familia a Ormea (Cuneo). No podía dejar su trabajo en Shell, por lo que se vio obligado a viajar en bicicleta (recorriendo 200 km en carreteras de montaña duras) para llegar a su familia con la mayor frecuencia posible. En aquel entonces, las carreteras eran realmente desafiantes y tener que viajar tan lejos en bicicleta podía causar innumerables problemas. Capellino no lo pensó dos veces y comenzó a desarrollar un cuadro con suspensión por resorte. Mientras tanto, perdió su trabajo tras el cierre de la sucursal británica de Shell. Por eso decidió construir 11 unidades de esa motocicleta, que vendió con una buena ganancia; mientras tanto, diseñó una nueva versión, que patentó rápidamente.
En 1945, Capellino compró uno de los primeros modelos del Cucciolo de Siata y vio la oportunidad de combinarlo con su bastidor suspendido para carreteras de montaña empinadas en primera marcha o abordar pendientes desafiantes en transmisión directa, gracias al motor central que lo hacía parecer una verdadera motocicleta.
En el otoño de 1945, Capellino estaba en el asiento de un prototipo en pleno funcionamiento (construido íntegramente por él) de camino a Turín, donde se reunió con el Sr.Farinelli: la leyenda cuenta que el hombre de Siata llevó el vehículo a una prueba y tardó más de una hora en regresar.
A su regreso, todos estaban preocupados por su seguridad; ¡Confesó que no pudo resistir la diversión y la alegría de conducir ese vehículo! Capellino abrió un pequeño taller donde comenzó a estudiar, producir y patentar nuevas soluciones para cuadros de bicicleta suspendidos. Uno de estos ejemplares de bastidor fue llevado por Capellino a Aero Caproni (un fabricante de aviones ubicado cerca de Trento, que comenzó a fabricar motocicletas después de la Segunda Guerra Mundial y continuó hasta 1964), donde se agregó a la línea de producción en 1946 con una tecnología de vanguardia, la horquilla telescópica.
El motor se montó en el bastidor suspendido Capellino-Caproni también en Borgo Panigale. Gracias a Capellino, la Cucciolo encontr ó un cuadro mejor a juego y se convirtió en una motocicleta en miniatura en toda regla, muy conocida en Italia con el nombre CCC (Cicli Capellino Caproni).
Entre los muchos documentos heredados por sus familiares (también gracias a su esmerado cuidado en la conservación de bocetos, documentos, cartas y notas), también había un memorando de entendimiento donde Ducati, en octubre de 1949, estaba "probando el agua" del Capellino-Caproni. colaboración con vistas a la fabricación interna del marco. En ese momento un implacable Capellino puso en marcha otros proyectos innovadores, siempre basados en la Ducati 60 cc: unos vehículos de tres ruedas (con remolque desmontable) y un notable ciclomotor de bastidor tubular con amortiguador de tracción trasero situado debajo del estribo.
Este ciclomotor llamó la atención de Ducati, esta vez de manera oficial: de hecho, dos ingenieros fueron enviados a Génova para revisar y probar el prototipo fabricado por Capellino.
El 11 de octubre de 1949, Ducati emitió un documento de aprobación. Desafortunadamente, más tarde cambió de opinión y en 1952 lanzó en su lugar la Cruiser 175 de vanguardia: un ciclomotor súper moderno, pero complicado y costoso, que no atrajo al mercado y pasó a la historia como el primer fiasco del motociclismo Ducati. Tal vez con el ciclomotor de 60 cc de Capellino, simple y rentable, las cosas hubieran sido diferentes. La carrera del ingenioso de Génova tomó un camino diferente, alejándose de Ducati, al igual que Aero Caproni, que interrumpió el acuerdo de colaboración en mayo de 1950. Ducati siguió produciendo su modelo de 60 cc con el marco diseñado por Capellino: con Giovanni Florio (el mente detrás de la T3), es por tanto el "padre" de la primera moto fabricada íntegramente por Ducati.
Capellino siguió diseñando motocicletas por su cuenta, esta vez introduciendo el motor en escena.
Probablemente fue la hazaña más audaz, completa y ambiciosa de su carrera; El motor y bastidor Baio, patentado por Capellino, fue fabricado durante aproximadamente dos años por IMN (Industrie Meccaniche Napoletane), también adquirida por IRI (Istituto per la Ricostruzione Industriale) como Ducati. La planta se cerró y Baio llegó a un final prematuro. Para la Siata de Turín, Capellino diseñó un cuadro para el modelo Dinghy, una motocicleta ligera muy popular de la época. Su última patente se remonta a 1991: De hecho, Capellino diseñó, estudió y produjo hasta la notable edad de 79 años.
Sin lugar a dudas podemos decir que la contribución de este ingenioso y muy activo inventor de Génova fue crucial en los primeros días de la historia del motociclismo Ducati.