Leopoldo Tartarini nació en Bolonia el 10 de agosto de 1932, en una familia en la que las motos siempre han tenido una consideración especial. Su padre compitió con varias marcas, incluidas Frera y Guzzi, de las que fue distribuidor durante muchos años, antes de mudarse con su hijo a Ducati.
De niño, Leopoldo comenzó a correr en categorías menores para obtener su licencia federal internacional y se estableció, para ser contratado por los principales fabricantes italianos de motocicletas como piloto profesional.
Se especializó en carreras de resistencia, pero no solo. Sus mayores logros deportivos se pueden resumir de la siguiente manera:
En el violento impacto con la carretera Tartarini había informado del aplastamiento de la columna. Durante tres meses no pudo sentir ninguna sensibilidad en sus miembros inferiores. Comprobaba diariamente (de abril a septiembre) con algunas agujas si se recuperaba la sensibilidad, pero siempre con resultado negativo. Luego, la situación finalmente mejoró y en los meses siguientes volvió a caminar con normalidad. Esto ya fue un gran éxito porque después de las primeras pruebas postraumáticas, sus médicos dijeron que posiblemente ya no podría caminar con sus propias piernas.
La salud física parcial recién descubierta no le permitió pasar las pruebas médicas que la Federación Italiana de Motociclismo impuso a los pilotos al final de la temporada.
Básicamente era un corredor acabado, porque estaba expresamente prohibido participar en cualquier competición. No quería esperar un año entero, ya que las pruebas se hacían solo una vez por temporada, en diciembre, por eso decidió dedicar su tiempo libre a organizar un raid de motocicletas.
No podía haber corrido más, también porque mientras tanto las grandes carreras de resistencia en carretera en las que Ducati había obtenido excelentes resultados habían sido canceladas. De hecho, llegó a Ducati para correr la nueva 175cc, diseñada por el ingeniero Taglioni, y volver a ganar el "Motogiro".
Una vez curado, se dedicó al concesionario Ducati para Bolonia y su provincia, que había abierto con su padre a finales de 1954, es decir, cuando se incorporó a Ducati como piloto oficial. Sin embargo, todavía estaba bajo contrato y tenía una tarifa muy alta porque se embolsaba 1 millón 600 mil liras por temporada (en 1956 era una cantidad considerable).
Por lo tanto, se vio obligado, incluso por razones morales (no quería recibir su salario sin trabajar para Ducati, ya que el contrato era válido hasta finales de 1957) a inventar el viaje "publicitario", un viaje extraordinario y pionero que habría lo llevó durante un año alrededor del mundo.
Al principio, tuvo que ir hasta Turquía, luego la redada se había extendido a Ciudad del Cabo pero, sorprendentemente, se convirtió en una verdadera "gira mundial". Esperaba hacerlo en menos tiempo: ir a Turquía solo le habría llevado unas pocas semanas. En cambio, llegó a todo un año con un kilometraje impensable.
Tras el final del "World Tour", Tartarini dejó de ser piloto y se volvió más sedentario y sus próximas aventuras fueron casi todas tecnológicas.
Continuó siendo distribuidor de Ducati hasta 1960, cuando decidió que había llegado el momento de cambiar, pasando de ser un distribuidor de Ducati a un fabricante de motocicletas. Así es como creó la marca Italjet, que ha tenido un éxito considerable, incluso a nivel competitivo.
Posteriormente vendió esta actividad a su hijo Massimo, dedicándose al diseño y construcción de nuevas motos que siempre tienen una notable originalidad en diseño y línea.
Leopoldo Tartarini falleció el 11 de septiembre de 2015 a la edad de 82 años.