Los sueños son importantes
El momento que todos hemos estado esperando ha llegado finalmente. Compartimos nuestro paso hacia la excelencia en ingeniería con ustedes, entusiastas de Ducati de todo el mundo.
Cada producto que fabricamos es una declaración de nuestro deseo de perfección. Pero ninguno es comparable a Superleggera. En este proyecto, modelamos la fibra de carbono más avanzada en formas aerodinámicas futuristas. Aquí realizamos nuestros sueños como ingenieros, fabricantes y pilotos apasionados.
La nueva Superleggera V4 es, ante todo, una declaración verdadera. Es donde trazamos la línea entre intentar y hacer. Es nuestra principal criatura pionera.
Y estoy muy orgulloso de presentarles nuestra mayor obra maestra de ingeniería, tecnología y diseño, dándoles la historia de sus secretos más profundos y sus detalles más refinados.
Una historia de Style, Sophistication, Performance and Trust. Dedicada a todos los soñadores.
Claudio Domenicali.
CEO de Ducati Motor Holding.
La aerodinámica
Interview with
Edoardo Lenoci,
Ducati Aerodynamic Development Manager.
At Ducati we started doing research and development in motorcycle aerodynamics before anyone else in the world. We were the first ones to introduce aerodynamic innovations in the world’s top motorcycle competition. This is a fact.
The development of aerodynamic methodologies is inevitably linked to Ducati Corse and therefore to the design of unique racing prototypes. A context where every thousandth of a second can make the difference and where the bar for excellence is very high. From season to season the projects change and evolve, but some milestones remain.
We talked about it with Edoardo Lenoci, Ducati Aerodynamic Development Manager.
“The GP16 aerodynamic design was undoubtedly our most powerful and effective project. The evolution of the MotoGP rules did not allowed us to continue the development in that direction, and today all the legal layouts for aerodynamic appendages are based on closed C-shapes which are globally less efficient than previous ones.
We had been looking for a way to continue the development interrupted in 2017. Breathing new life into our best aerodynamic project”.Entrevista con
Edoardo Lenoci,
Ducati Aerodynamic Development Manager.
En Ducati empezamos a investigar y desarrollar la aerodinámica de las motos antes que nadie. Fuimos los primeros en introducir innovaciones aerodinámicas en la competición de motociclismo más importante del mundo. Y esto es un hecho.
El desarrollo de las metodologías aerodinámicas está inevitablemente ligado a Ducati Corse y a los prototipos de carrera únicos, diseñados para un contexto en el que cada milésima de segundo puede marcar la diferencia y en el que el listón de la excelencia está puesto muy alto. Los proyectos cambian y evolucionan de temporada en temporada, pero algunos hitos perduran.
Hablamos de ello con Edoardo Lenoci, Ducati Aerodynamic Development Manager.
“El proyecto aerodinámico GP16 ha sido sin duda nuestro proyecto con las mejores prestaciones y eficacia. La evolución del reglamento de MotoGP no nos ha permitido continuar el desarrollo en esa dirección y todos los perfiles aerodinámicos permitidos hoy incluyen el cierre de las líneas en C, que en general es menos eficiente.
Nuestro proyecto era mejor y desde hace tiempo buscábamos la manera de continuar su desarrollo después de la interrupción en 2017. Dar una vida nueva a nuestro mejor proyecto aerodinámico.”
Los motores de Ducati siempre han alcanzado las mejores prestaciones en el mundo de las carreras, esto no es nada nuevo. Sin embargo, cuando uno posee tesoros capaces de una potencia tan grande, conseguir transferirla correctamente al suelo es lo más importante. Y aquí la aerodinámica desempeña un papel fundamental.
“La carga vertical que la configuración alas de la GP16 consigue generar en 1708 es fenomenal. Si tomamos nuestra Panigale V4 como punto de partida, la actualización del paquete aerodinámico de la V42020 aumenta la fuerza descendente en un 30%, pero la que implementamos en el proyecto 1708 alcanza a un 50%. Son números muy significativos y el impacto en el estilo de conducción es instantáneo.”
La verdadera innovación no complica: simplifica. La implementación de este paquete aerodinámico en 1708 facilita la conducción de la moto. Aprovecha completamente la potencia del vehículo, limitando la necesidad de sistemas electrónicos para reducir el suministro de potencia. La carga vertical en la parte delantera favorece la gestión de la aceleración. Esto permite abrir antes el acelerador y al mismo tiempo mantener la moto pegada al suelo.
“Generalmente se piensa que una moto muy avanzada requiere un enorme trabajo de contribución electrónica, pero no es así. Si se ajustan las diferentes características dinámicas y aerodinámicas, la moto requiere en realidad menos electrónica. Las superficies de las alas actúan de manera inteligente desarrollando estabilidad a medida que aumenta la velocidad, reduciendo por ejemplo la necesidad de que se activen los sistemas de anti-wheelie. Este es un aspecto muy evidente a la salida de las curvas y en plena aceleración, donde limitando la intervención de la electrónica, el par el par motor se reduce en menor medida.”
Durante la pruebas en Mugello, por ejemplo, descubrimos que al final de la última curva, gracias solo a la aerodinámica, habíamos conseguido ganar 8 metros de ventaja en la recta. 8 metros son muchos.
Buscar siempre nuevos caminos y encontrar soluciones alternativas innovadoras e inesperadas forma parte del ADN de Ducati. Esta innovación imprevisible es un aspecto esencial de nuestro carácter, de nuestra identidad, que a pesar de su evolución sigue siendo indudablemente Ducati.
“Trabajar a este proyecto, aplicar el desarrollo aerodinámico GP16 en esta moto, ha sido realmente importante. No solo por las prestaciones espectaculares que se han añadido, sino también por el cambio cultural que representa. Aplicando la aerodinámica en la producción de los vehículos de dos ruedas, Ducati ha inaugurado un cambio cultural en el que el trabajo de investigación en MotoGP afecta al desarrollo de las motos de serie. Una transferencia de conocimientos que de un ambiente limitado a los prototipos, cuyos materiales duran tan solo pocas carreras, genera beneficio para el apasionado, permitiéndole vivir sensaciones que antes estaban reservadas solo a los pilotos profesionales. Es un gran cambio. Y nos ayuda a que los demás acepten esta revolución como parte de la cultura del motociclismo.”
El diseño
Entrevista con
Andrea Ferraresi,
Ducati Head of Design.
Ducati es la única marca de motocicletas que ha ganado el premio de diseño Red Dot y el prestigioso Compás de Oro. Somos maníacos del diseño y diseñar una Ducati no es como dibujar cualquier otra moto. Existen características esenciales que solo nos pertenecen a nosotros. Los proyectos como Monster, 916, Diavel y Panigale representan un hito en la historia del diseño para su categoría.
La filosofía de diseño de Ducati se construye por sustracción, reconociendo el estilo más puro en la búsqueda profunda de las formas esenciales. Incluso la estética del color se construye respetando la naturaleza de los elementos. Y en 1708 es posible distinguir con el Ducati Red el color original de los preciosos materiales que lo componen: los diferentes tipos de carbono, titanio, aluminio.
Hablamos de ello con Andrea Ferraresi, Ducati Head of Design.
“Si el diseño de las superbikes Ducati siempre se ha centrado en los aspectos técnicos, el Project 1708 es una síntesis estilística.
El trabajo del equipo de diseño se ha desarrollado principalmente con el objeto de dar voz a las formas y los materiales. Trabajamos para crear una danza de líneas y profundidades entre el rojo Ducati y el carbono a la vista. 1708 es un proyecto en el que, más que nunca, fue esencial realzar la belleza de la técnica. Nuestro trabajo se ha orientado, por lo tanto, a dejar que la estética de la eficiencia funcional hable por sí misma”.
El Project 1708 es la moto más avanzada que Ducati ha puesto en producción. Cada tornillo, cada componente, se pesa y se controla para permitir la mejor relación peso/potencia. Y los detalles estéticos no son una excepción, obviamente no se pueden tomar las licencias estilísticas habituales.
“Si la tarea de un diseñador industrial es mejorar la estética de la tecnología, con 1708 esta tarea se eleva a la enésima potencia. Si en motos menos extremas podemos permitirnos algún descuento estético en el rigor de la ingeniería, aquí no podemos. De ninguna manera. En el Project 1708 no se pueden incluir los cinco gramos para el adhesivo y los doscientos gramos para la pintura especial. Ningún detalle, ni siquiera estético, puede alterar las prestaciones. La tratamos a todos los efectos como una moto de carrera.
Y en este sentido es un proyecto muy desafiante en el que trabajar, porque el diseñador debe intervenir de puntillas, de forma muy discreta y firme, cuidando cada detalle para que la firma Ducati esté inequívocamente presente”.
Es costumbre que Ducati vista sus diseños más exclusivos con una librea inspirada en el MotoGP del año en el que comenzó el diseño. Y 1708 no fue la excepción. El carbono visible se alterna con líneas blancas y rojas que sirven para realzar el noble material del carenado.
“La decisión de no pintar las alas ha sido intencional, la inclinación de los gráficos fue concebida para incorporarlos a la línea de la moto, disolviendo la dimensión física en una dimensión visual. Este juego es particularmente evidente al dar la vuelta alrededor de la moto, cuyas proporciones cambian y se enriquecen con interesantes puntos de fuga a medida que uno se acerca”.
La aerodinámica es el elemento evolutivo más importante de esta Superleggera V4 en la que fue esencial sopesar la intervención como diseñador. Fue el punto de partida visual en el que se elaboraron todos los detalles estéticos de la moto.
“La atención maníaca a los detalles fue sin duda el mayor esfuerzo en términos de diseño, ya que esta moto nació para competir y cada milímetro visible de ella debe transmitir la potente vibración estética de la moto de carrera más exclusiva del planeta”.
El motor
Entrevista con
Enrico Poluzzi,
Ducati Engine Design Manager.
El diseño del motor es, sin duda, una de las características más distintivas de Ducati. Un campo en el que la distribución desmodrómica se ha convertido en un sello único. Desarrollar el motor para el proyecto 1708 significa realizar el propulsor Ducati más sofisticado de siempre. Pieza tras pieza, trabajando en cada componente para que sea lo más ligero posible. Buscar espacio para innovar en cada detalle.
Hemos hablado de ello con Enrico Poluzzi, Ducati Engine Design Manager.
“El comienzo del trabajo en 1708 ha sido realmente emocionante: hemos tenido la libertad de pensar en soluciones no convencionales y usar nuestra creatividad. El terreno de juego es más amplio, mi equipo ha tenido la anhelada autonomía de diseñar independientemente de los costes. y acceder al uso de materiales, procesos, tecnologías que usamos normalmente solo en el mundo de las competiciones
Asimismo, es un momento de máxima participación para todos, porque cada grupo de trabajo sabe qué componentes tienen un margen técnico y una alternativa tecnológica y, por lo tanto, pone en juego sus conocimientos específicos. En este proyecto, nuestra tarea es hacer cosas imposibles.”
Al entusiasmo le sigue la pericia del desarrollo de la ingeniería técnica. Como para cualquier otro ámbito del proyecto 1708, también para el desarrollo del motor no se deja nada al azar. Se realiza un exhaustivo análisis de cada microcomponente para comprender cuáles son las oportunidades de evolución, probar nuevos materiales y nuevas geometrías. Entrar en la experimentación futurista para realizar algo que no se ha hecho nunca antes.
“Al comenzar el proyecto analizamos la lista de los componentes del motor con sus 600 códigos de las piezas. Estudiamos todos los componentes y luego decidimos qué hacer. En algunos empieza la búsqueda de soluciones experimentales, en cambio, otros sabemos que podemos intervenir más fácilmente, porque ya conocemos los límites y márgenes de desarrollo.
La prioridad se basa en los componentes realizados de materiales de mayor densidad para evaluar la sustitución por materiales más ligeros: hemos cambiado toda la tornillería de sujeción de los cárteres motor y de las culatas desde el acero hasta el titanio. La misma elección se ha implementado también en los elementos de sujeción más pequeños como los tornillos de los sombreretes de levas. componentes de pequeñas dimensiones pero muy numerosos.”
Al entusiasmo le sigue la pericia del desarrollo de la ingeniería técnica. Como para cualquier otro ámbito del proyecto 1708, también para el desarrollo del motor no se deja nada al azar. Se realiza un exhaustivo análisis de cada microcomponente para comprender cuáles son las oportunidades de evolución, probar nuevos materiales y nuevas geometrías. Entrar en la experimentación futurista para realizar algo que no se ha hecho nunca antes.
“Al comenzar el proyecto analizamos la lista de los componentes del motor con sus 600 códigos de las piezas. Estudiamos todos los componentes y luego decidimos qué hacer. En algunos empieza la búsqueda de soluciones experimentales, en cambio, otros sabemos que podemos intervenir más fácilmente, porque ya conocemos los límites y márgenes de desarrollo.
La prioridad se basa en los componentes realizados de materiales de mayor densidad para evaluar la sustitución por materiales más ligeros: hemos cambiado toda la tornillería de sujeción de los cárteres motor y de las culatas desde el acero hasta el titanio. La misma elección se ha implementado también en los elementos de sujeción más pequeños como los tornillos de los sombreretes de levas. componentes de pequeñas dimensiones pero muy numerosos.”
La elección de los materiales es el primer paso, pero va acompañada por un meticuloso trabajo sobre las geometrías que se desarrolla en dos direcciones diferentes: la primera para comprobar que los nuevos materiales no presenten dificultades de aplicación, la segunda para mejorar y aligerar los componentes existentes.
“Trabajamos en muchos componentes para obtener su optimización, introduciendo aligeramientos originalmente no presentes. Con este enfoque, hemos revisado, por ejemplo, los engranajes del arranque y los árboles de levas que se han elaborado con orificios de aligeramiento adicionales en las levas y longitudinalmente, reduciendo la sección en toda la longitud del cigüeñal.
El 42% de los componentes ha sido rediseñado para ganar, en algunos casos, solo unos pocos décimos de gramos. Sin embargo, la suma de los mismos da como resultado un impacto muy consistente y produce una reducción de peso de 2.8 kg con respecto a la versión montada en la Panigale V4 S.
Un componente en el que hemos logrado obtener una reducción significativa del peso es el grupo bombas aceite; en este caso, hemos intervenido simplificando de manera drástica el diseño del grupo, llevando de 3 a 2 el número de las bombas de recuperación. Gracias al rediseño completo de los canales internos de la bomba, hemos logrado mantener inalterada la funcionalidad de la misma, es decir para extraer el aceite de los mismos ambientes y con la misma eficacia que la bomba estándar.”
El trabajo de desarrollo de este motor también aporta características únicas a la sensación de conducción. Por la reducción del peso en los cambios de dirección, pero sobre todo por el aumento de la reactividad que se genera al intervenir sobre la inercia de los componentes del volante. Las competencias de ingeniería de Ducati se aprovechan al 100% en cada paso, para realizar un motor que tenga su propio carácter.
“Comparado con el V4 básico hay un trabajo de reducción de todas las masas del volante, principalmente las relativas al grupo de acoplamiento de bielas obtenidas utilizando bielas de titanio (y por lo tanto aligerando también los contrapesos del cigüeñal). Todos los elementos que ofrecen la mayor contribución a la inercia de las masas giratorias del motor se aligeran: esto conduce a un aumento y disminución más rápidos de las rpm. Por lo tanto, el motor está diseñado para reaccionar instantáneamente a las solicitudes del piloto.
Ha sido un trabajo difícil, minucioso porque los componentes iniciales del motor estándar ya tienen un elevado nivel de optimización. Por consiguiente, hemos modificado los detalles, añadido orificios, disminuido espesores para ganar en términos de peso pero, y esto es muy importante, sin alterar la fiabilidad: los componentes del motor del Proyecto 1708 se estudian a fondo aplicando los mismos estándares adoptados para los componentes de los motores de producción normal, sin escatimar esfuerzo.”
Cada componente del motor ha sido llevado al límite. La complejidad de las elaboraciones es mucho más alta. Por consiguiente, deben estar a la altura, los controles y las simulaciones para llevar la atención artesana a una fiabilidad industrial. El equipo de Enrico somete el proyecto a horas de FEM y simulación estructural. Para el motor de 1708, Ducati realiza un proceso de esfuerzo máximo similar al que hace Ducati Corse para los motores de competición, pero con coeficientes de seguridad típicos de un producto homologado para la producción de serie.
“Es un motor de competición, que sin embargo debe ser garantizado de por vida. Y esto requiere precauciones especiales. Por ejemplo, el titanio es un material noble, pero genera más fricción en las superficies de roce. Se debe tener este aspecto particularmente bajo control en la tornillería, debido a que durante la sujeción se garantiza una carga axial determinada y repetible. Por eso hemos utilizado un tratamiento especial para solucionar completamente estas condiciones críticas.”
Componentes de última generación para la moto perfecta y el máximo rendimiento.
Las prestaciones
La Ducati Superleggera V4 es la mejor expresión de la ingeniería contemporánea en el motociclismo. Es el sueño que se hace realidad. El resultado de la investigación más innovadora sobre materiales, dinámica e ingeniería. Una búsqueda que alcanza su plenitud cuando la moto entra en pista y el piloto que la prueba llega a sentir emociones realmente intensas.
Hemos hablado de ello con Alessandro Valia, Ducati Official Test Rider.
“Es una emoción muy fuerte. Una maravilla sin fin. En primer lugar el orgullo de ser parte de un proyecto tan importante. Y luego el sentimiento de dedicación y meticulosidad al intentar transformar la excelencia técnico-mecánica en prestaciones nunca antes vistas en una moto de serie”.
La colaboración de los diseñadores de Ducati con Alessandro Valia, piloto y probador oficial de Ducati, se traduce en sensaciones extraordinarias. El trabajo de dinámica y rediseño de los componentes crea un equilibrio del bastidor nunca antes realizado. La extrema complejidad del equipamiento tecnológico está orientada a simplificar la conducción.
“El primer contacto fue asombroso. En primer lugar por la frenada, al salir del box en Mugello llegué a la primera curva y me di cuenta de que tenía que frenar mucho menos. Además, se percibe claramente que la moto tiene la tendencia a recorrer las líneas de forma autónoma. Es una característica muy poco común, que te brinda una gran tranquilidad y te hace olvidar el instrumento técnico, concentrándote totalmente en tu estilo de conducción.
El trabajo de puesta a punto del bastidor ha dado resultados extraordinarios. Es increíblemente suave al cambiar de dirección”.
La agilidad depende también de la estabilidad total. Gracias al trabajo realizado en la aerodinámica, la carga vertical dada por los apéndices de las alas pega la moto al suelo, permitiendo una intervención menos incisiva del control de tracción en la entrega.
“Esta moto tiene una aceleración impresionante. Pero la característica más impactante es que te sientes absolutamente a gusto, en pleno control de la moto. Gracias al paquete aerodinámico, puedes abrir el acelerador completamente, sobre todo cuando sales de las curvas, sin miedo a que la moto se encabrite.
El efecto de los apéndices en las alas se me hizo especialmente evidente cuando la probamos en Portimao, una pista que te somete a constantes cambios de pendiente a toda velocidad. Pero sobre todo en la subida antes de la recta, donde todas las motos tienden naturalmente a levantarse, esta no se descompone, mantiene su agarre y estabilidad en todo momento. Una estabilidad que te permite mantener el acelerador abierto justo cuando es más importante”.
La carga vertical ayuda a mejorar la sensación de seguridad, una sensación que ayuda al conductor a ser repetible, a expresarse al máximo según el enfoque ‘Performance Redefined’, totalmente Ducati.
“Cuando estás en una GP o SBK el primer impacto es la sorpresa de lo fácil que es conducirla. Con la nueva Superleggera V4, siento exactamente lo mismo. Hemos creado un vehículo extremo pero al mismo tiempo sumamente intuitivo. Para quienes deseen experimentar la sensación de superar el límite en cada aceleración y cada frenada.
Lo que más me fascina es la sensación de seguridad que transmite la moto. A pesar de la impresionante relación peso/potencia, sigue siendo ágil e intuitiva. Es realmente una moto diseñada para que el piloto pueda expresar lo mejor de sí mismo. Con esta moto en fase de prueba he rodado en Mugello en 1.52:45. Tan solo 2 segundos menos que el tiempo que Pirro hizo con la Panigale que ganó el CIV SBK. Y la Superleggera V4 es homologada para la circulación: ese día, después de registrar el tiempo, pude tocar la bocina a algunos mecánicos de los equipos GP presentes en Mugello. Pueden imaginar la expresión de sus caras”.
Se organizaron más de quince sesiones de pista durante el desarrollo de esta moto. En cada sesión se probaron diferentes mapeados, para afinar la calibración de la dinámica y el motor hasta que era prácticamente imposible mejorarla.
“Hemos prestado mucha atención a la puesta a punto de la gestión del motor. Hemos trabajado para encontrar la mejor relación entre el puño del acelerador y la entrega de potencia. Nuestro intento era definir el carácter único de esta moto. Y lo conseguimos, sin dudas.
Conducirla es un sueño. Agilidad sin igual. Potencia con carácter. Todo lo que sientes es la pura emoción de la velocidad”.
Lleva el sueño
Dotación de ensueño
En Project 1708 la excelencia, la ingeniería y el ensueño se funden en una dirección de gran ambición y altas prestaciones. Para darle a piloto la combinación adecuada de confort y seguridad y para alcanzar las prestaciones más absolutas que solo esta moto puede brindar, Ducati ofrece una colección de ropa específica en la que la tecnología y la innovación alcanzan niveles absolutos de excelencia.
Mono Superleggera V4
Confeccionado por Dainese, la talla estándar o a medida para pedir a través del configurador solo para los propietarios de Superleggera V4, el mono entero Superleggera V4 es la prenda ideal para vivir las emociones extremas de esta moto en pleno confort y con el máximo control y seguridad. Está realizado de piel de canguro, resistente, suave y con amplias zonas ventiladas, presenta terminaciones de refinadas protecciones de titanio y tecnología del sistema airbag |D |air® integrado.
Perfeccionado por el exclusivo diseño realizado por Aldo Drudi inspirado en la librea de la Superleggera V4, ha sido realizado para que puedas dar lo máximo en la pista gracias, además, al avanzado sistema electrónico integrado que permite recoger datos sobre tus prestaciones de conducción.
Materiales de altas prestaciones
Ducati ha elegido la refinada piel de canguro para obtener la mejor relación entre resistencia mecánica y ligereza. Con un espesor inferior al centímetro y peso reducido, este sofisticado material asegura al mono extraordinaria ergonomía y características transpirables, además de una excelente resistencia a la rotura y a la abrasión.
Se completa con resistentes aplicaciones de tejido S1, aplicaciones elásticas bi-axiales y microelásticos diseñados para aumentar la robustez del mono y mejorar la sensación de conducción y el confort del piloto.
Protección y seguridad
No es solo una prenda técnica perfecta para acompañar las máximas prestaciones, sino una auténtica concentración de tecnología diseñada para garantizar la seguridad total. El mono Superleggera V4 está equipado con el sistema airbag |D |air® racing integrado que protege los hombros, el cuello, la clavícula y la zona superior del tórax. Se activa de manera electrónica, sin necesidad de conexión física a la moto, en caso de resbalón con volteos y con highside a velocidades superiores a los 50 Km/h.
Para completar el equipamiento de seguridad, el mono cuenta con protecciones integradas premium como las aplicaciones de titanio específicas en los hombros, codos y rodillas y sliders codo intercambiables, perfectos para compensar el deslizamiento en curvas con el máximo control.
Casco Superleggera V4
Realizado para el circuito, el casco Ducati Corse Carbon 2 Superleggera V4 es la protección más exclusiva que puedes llevar para entrar en la pista. La estructura exterior es de fibra de carbono de derivación aeronáutica fijada con una resina especial que asegura gran resistencia y ligereza. La decoración exclusiva dedicada a la Superleggera V4 es realizada completamente a mano por expertos artesanos japoneses, con la posibilidad de integrar tus personalizaciones gráficas.
Tecnología segura
El casco Ducati Corse Carbon 2 Superleggera V4 es uno de los cascos más exclusivos de todos los tiempos. Nace de la misma tecnología del casco GP-6 RC desarrollado para uso en Fórmula 1. Está formado por una estructura exterior de fibra de carbono ligera, compuesta por once capas aplicadas mediante un minucioso procedimiento manual. Una tecnología de derivación aeroespacial aplicada a un accesorio que combina elevada ligereza con seguridad: la fórmula ideal para ofrecer prestaciones más puras en una moto de ensueño.
De ensueño y conmovedor.
*** Actualización de Covid-19 ***
Para vivir la extraordinaria experiencia de conducir las Superbikes Ducati en una atmósfera de serenidad y entusiasmo, hemos decidido posponer la experiencia SBK hasta 2021 para garantizar que funcione sin problemas en condiciones seguras y garantice los más altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras carreras y eventos.
Nuestro equipo ya está trabajando para reprogramar este evento exclusivo y poner a disposición el nuevo calendario y toda la información adicional.
Emociones insuperables
Ducati y Ducati Corse ofrecen a todos los propietarios del Project 1708 la oportunidad de conducir las motos derivadas de serie más potentes, comenzando por la novísima Panigale V4 2020, para pasar luego al Project 1708 y concluir el día en la Panigale V4 R 2020 del campeonato SBK.
Una experiencia inspirada en el Project 1708
No existen palabras para expresar las sensaciones que se sienten sobre una moto del campeonato mundial Superbike.
El sueño, la excitación, la maravilla. La experiencia que todo apasionado de moto de carrera ha deseado siempre. La emoción insuperable que quita el sueño a todos los pilotos. Es precisamente este el sentido de la Ducati SBK Experience.
Transcurre un día en el Autódromo del Mugello con nuestras motos de altísimas prestaciones, presentadas por nuestros expertos DRE. Aprender los trucos secretos y escuchar los consejos del piloto de prueba oficial Ducati, Michele Pirro, . Finaliza el día con una extraordinaria experiencia conduciendo la Panigale V4 R Superbike oficial del equipo Aruba.it Racing – Ducati.
La experiencia tendrá lugar en el Circuito del Mugello el 10, 29, 30 de julio y el 18, 19 de agosto 2020. Ducati Motor Holding te contactará directamente para participar en el evento.
Súbete a la moto y pruébala.
Vive la emoción.
La experiencia es única, personal y está reservada a quien, dentro del 30 de junio haya pagado la fianza del 20% por la moto. Ducati confirmará a cada inscrito la efectiva participación después de contactar directamente con el cliente y haber comprobado que se cumplen las siguientes condiciones exigidas.
Requisitos físicos
El participante debe estar en condiciones psicofísicas óptimas, sobre todo en relación con los siguientes órganos y aparatos sujetos a exigencia en la conducción en condiciones extremas: muscoloesquelético, osteoarticular y locomotor, neurológico, visual, auditivo y cardiovascular. Debe tener una edad comprendida entre los 25 y 65 años, un peso máximo de 100 kg (sin equipamiento) y una altura máxima de 200 cm. El índice de masa corporal (BMI) debe estar comprendido entre 17,51 y 30
«BMI=» (P[kg])/(h^2 [m]) (P = peso expresado en kg / h = altura expresada en metros)
Requisitos necesarios antes del evento:
Para el 30 de junio de 2020 el participante deberá haber enviado a la secretaría experience (sbkexperience@ducati.com) la documentación exigida por el reglamento, suministrada por Ducati. Una copia de la licencia de conducir, la exención de responsabilidad de Ducati por la participación firmada por el participante y el informe médico suministrado por Ducati, completo y firmado por el propio médico de cabecera.
Requisitos necesarios durante el evento:
El día del evento, cada participante deberá recibir el visto bueno para participar por parte del Centro Médico establecido por Ducati y una evaluación positiva – según criterio incuestionable del Organizador – de la capacidad de conducción en pista.
La experiencia más alucinante con la que cualquier piloto pordía soñar jamás.
*** Actualización de Covid-19 ***
Para vivir la extraordinaria experiencia de conducir las Superbikes Ducati en una atmósfera de serenidad y entusiasmo, hemos decidido posponer la experiencia SBK hasta 2021 para garantizar que funcione sin problemas en condiciones seguras y garantice los más altos estándares de calidad que caracterizan a nuestras carreras y eventos.
Nuestro equipo ya está trabajando para reprogramar este evento exclusivo y poner a disposición el nuevo calendario y toda la información adicional.
Una ocasión irrepetible
Una Ducati MotoGP es el vehículo de carrera de dos ruedas más rápido del mundo. Lo máximo de las capacidades de elaboración de prototipos de Ducati Corse. Conducir una Ducati GP es la experiencia más extraordinaria que un piloto pueda soñar en su vida.
Súbete a la Desmosedici GP20
El 23 de enero de 2020 se presentó al mundo la nueva GP20.
Y aunque parezca increíble, te dejaremos probar el mismo modelo con el que Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci correrán el próximo campeonato mundial de motociclismo.
La MotoGP Experience es otra de las oportunidades de pago reservadas solo a 30 de los futuros propietarios de la Superleggera V4. El programa incluye una jornada con los mejores instructores Ducati, el calentamiento en pista para conocer los secretos de la Superleggera V4 y un final impresionante con 4 vueltas en la novísima Desmosedici GP20.
La experiencia tendrá lugar en el Autódromo del Mugello el 9 y 28 de julio de 2020 (las fechas podrían sufrir modificaciones en caso de mal tiempo o si Ducati considera que no se cumplen las condiciones de seguridad para el desarrollo del evento). Comprueba con tu Concesionario la disponibilidad de las plazas.
La MotoGp Experience es única, personal y está reservada a quien, dentro del 30 de junio haya pagado la fianza del 20% por la moto y de 4.000 € por la experiencia. Ducati confirmará a cada inscrito la efectiva participación después de comprobar que se cumplen las siguientes condiciones exigidas.
Requisitos físicos
El participante debe estar en condiciones psicofísicas óptimas, sobre todo en relación con los siguientes órganos y aparatos sujetos a exigencia en la conducción en condiciones extremas: muscoloesquelético, osteoarticular y locomotor, neurológico, visual, auditivo y cardiovascular. Debe tener una edad comprendida entre los 25 y 60 años, un peso máximo de 100 kg (sin equipamiento) y una altura máxima de 200 cm. El índice de masa corporal (BMI) debe estar comprendido entre 17,51 y 30
«BMI=» (P[kg])/(h^2 [m]) (P = peso expresado en kg / h = altura expresada en metros)
Requisitos necesarios antes del evento:
Para el 30 de junio de 2020 el participante deberá haber enviado a la secretaría experience (motogpexperience@ducati.com) la documentación requerida por el reglamento, suministrada por Ducati. Una copia de la licencia de conducir, la exención de responsabilidad de Ducati por la participación firmada por el participante y el informe médico suministrado por Ducati, completo y firmado por el propio médico de cabecera. 5 días antes del evento, el participante deberá haber pagado el saldo del Precio y enviado el recibo a la secretaría.
Requisitos necesarios durante el evento:
El día del evento, cada participante deberá:
Todas las valoraciones se realizan según criterio incuestionable de los organizadores.